El Deporte 4.0 nos presenta casos de mercado en los cuales la tecnología redefine la industria. Desde la optimización de la gestión operativa de eventos y equipos, hasta el enriquecimiento de la experiencia de atletas y aficionados, el impacto es innegable.

Estos casos prácticos de tecnología aplicada al desarrollo del Deporte 4.0 demuestran el poder de la innovación para impulsar la eficiencia y crear interacciones más inmersivas y personalizadas en el mercado deportivo.

Deporte 4.0: Tecnología olímpica 

La principal línea de producto del holding COI (Comité Olímpico Internacional) los Juegos Olímpicos 2020 que tuvo como mercado de origen a Tokio en 2021, por la pandemia de COVID-19, ofreció una integración avanzada de tecnologías. Por ejemplo, se utilizaron plataformas basadas en datos voluminosos (Big Data) y analítica en tiempo real para monitorizar el rendimiento de los deportistas, lo que permitió ajustar estrategias durante las competiciones. Además, se implementaron soluciones de internet de la cosas (IoT) en los recintos para gestionar el flujo de público, optimizar la seguridad y ofrecer servicios personalizados. Las aplicaciones de realidad virtual (RV) y aumentada (RA) se exploraron para generar experiencias inmersivas a quienes no podían asistir presencialmente, extendiendo así el alcance del evento. Este enfoque multidimensional no solo potenció el rendimiento atlético, sino que también transformó la experiencia del espectador, marcando un precedente en la planificación y ejecución de sucesos a gran escala.

Deporte 4.0: Tecnologías VAR

La incorporación del Video Assistant Referee (VAR) es otro ejemplo concreto. Desde su primera implementación en portafolios internacionales como la Copa Mundial de la FIFA, ha revolucionado la forma de arbitrar el fútbol. Este sistema combina el análisis de múltiples cámaras, algoritmos de inteligencia artificial y procesamiento en tiempo real para asistir a los árbitros en la toma de decisiones. Al mejorar la precisión y objetividad de las decisiones en el terreno de juego, se ha incrementado la transparencia y la confianza tanto de los equipos como de los aficionados. Este avance ejemplifica cómo la tecnología puede intervenir directamente en el desarrollo de un evento deportivo y en la percepción del consumidor.

Deporte 4.0: Fórmula 1 y la telemetría en tiempo real

La Fórmula 1 se distingue por ser un producto que desarrolla la integración total de tecnologías. Cada automóvil viene equipado con una red de sensores IoT que recopila datos en tiempo real sobre el rendimiento del motor, las condiciones de la pista y variables ambientales. Esta información se procesa y se transmite a las escuderías a través de sistemas de alta velocidad, lo que permite realizar ajustes estratégicos durante la carrera y prever fallos antes de que se conviertan en un problema. La aplicación de estas tecnologías no solo mejora la seguridad y el rendimiento de cada equipo, sino que también enriquece la experiencia de los aficionados al ofrecer canales de transmisión con datos en vivo y análisis detallados que se suman a la emoción de la competición.

Deporte 4.0: Entornos académicos y experimentales

Más allá de los grandes escenarios internacionales, también se han desarrollado iniciativas pioneras en ámbitos académicos y de investigación que simulan escenarios reales de eventos deportivos. Por ejemplo, un estudio bibliométrico sobre el Deporte 4.0 documentó la implementación de un evento en el que participaron estudiantes en roles de atletas, personal operativo y espectadores. Este proyecto experimental combinó el uso de tecnologías de Big DataIoT e inteligencia artificial (IA) para crear un entorno controlado donde se podían analizar en detalle los flujos de datos y la interacción entre los diversos actores. Aunque se trató de una iniciativa en un entorno de formación, los aprendizajes obtenidos ofrecen modelos replicables y escalables para la organización de eventos deportivos masivos en el futuro.

Estos casos prácticos demuestran cómo la innovación tecnológica no solo optimiza la gestión y la logística de los eventos deportivos, sino que también enriquece la experiencia de los usuarios, promueve la seguridad y permite una toma de decisiones más ágil y fundamentada.

Deporte 4.0: Integración de las tecnologías IoT y AR

Podemos ver en la práctica cómo se están integrando de manera avanzada las tecnologías IoT y AR en el mundo del deporte. A continuación, te detallo cada uno de estos casos de uso:

IoT en estadios inteligentes

Arquitectura Conectada y Capas Tecnológicas: Los estadios inteligentes se sustentan en una arquitectura de tres capas:

Capa de percepción: Incluye sensores distribuidos en diversas áreas del estadio que recogen datos ambientales (temperatura, humedad, niveles de iluminación), de infraestructura (estado estructural, consumo energético) y de comportamiento del público (concentración de asistentes, flujos en accesos y salidas).

Capa de red: Utilizan redes de comunicaciones de alta velocidad (como 5G, Wi-Fi robusto e incluso soluciones de internet satelital) para transmitir esta información en tiempo real a centros de datos.

Capa de aplicación: Los datos recogidos son procesados mediante sistemas de analítica avanzada y algoritmos de inteligencia artificial. Esto permite, por ejemplo, la gestión dinámica de la seguridad (a través de sistemas de reconocimiento facial y cámaras de alta resolución) y la optimización de servicios para los aficionados (como la gestión de pedidos de alimentos o la regulación de la iluminación y climatización).

Integración y Operatividad: En recintos como el AT&T Stadium o el Mercedes Benz Stadium, se pueden encontrar miles de sensores IoT interconectados. Estos dispositivos se integran en una red centralizada que permite monitorizar en tiempo real el desempeño del estadio: desde la detección de congestiones en determinadas áreas hasta el control del consumo energético, lo que a su vez influye en la sostenibilidad operativa del recinto. Además, la integración de datos históricos y en tiempo real habilita paneles que permiten a los operadores anticipar y responder a incidentes de seguridad o de logística, optimizando la experiencia del aficionado y garantizando una operación fluida durante eventos de alta afluencia.

Deporte 4.0: Aplicaciones de AR en la retransmisión de partidos

Superposición (Overlay) de información en tiempo real: La realidad aumentada (AR) se ha convertido en una herramienta que transforma la experiencia visual en las retransmisiones. Utilizando dispositivos de captura de imagen en alta definición y sistemas de procesamiento basados en algoritmos de visión computacional, se superpone información digital (gráficos, estadísticas, índices de rendimiento y datos del juego) sobre la imagen real del partido. Esta superposición se realiza de forma sincronizada, permitiendo a los espectadores ver líneas virtuales (como las marcas de fuera de juego en el fútbol) o repeticiones enriquecidas que ofrecen datos analíticos en tiempo real.

Integración de hardware y software: La clave técnica está en la fusión de sensores de movimiento y cámaras inteligentes con software avanzado. Por ejemplo:

Cámaras multiespectrales y de alta resolución: Permiten captar imágenes en diversos ángulos y en condiciones de iluminación variables, facilitando la creación de lonas (canvas) digital sobre el que se añadan los gráficos.

Algoritmos de reconocimiento y tracking: Estos algoritmos identifican elementos clave del juego (jugadores, balón, líneas de campo) y logran mapear de forma precisa la posición y movimientos, posibilitando la sobreposición exacta de datos.

Plataformas en la nube y sistemas de baja latencia: La velocidad de procesamiento y la capacidad de enviar datos a tiempo real son esenciales para que la experiencia de realidad aumentada (AR) sea fluida y sin retrasos perceptibles, lo que resulta crucial para eventos en vivo como partidos de fútbol o competiciones olímpicas.

Casos prácticos en grandes eventos: En eventos como los Juegos Olímpicos de París 2024, la AR se gestionó para ofrecer a los espectadores repeticiones interactivas, vistas en 360° y datos estadísticos superpuestos en transmisiones en vivo. Esto no solo enriquece la experiencia del aficionado, sino que también proporciona a los entrenadores y comentaristas información en tiempo real que apoya el análisis del desempeño y la estrategia del juego.

La convergencia de IoT y AR en la persuasión del deporte establece una sinergia que no solo mejora la operatividad y seguridad de los estadios, sino que también redefine la experiencia del aficionado. Mientras los sensores IoT permiten una gestión integral y en tiempo real de las infraestructuras, las aplicaciones AR enriquecen la narrativa del juego y hacen que cada partido sea más interactivo y personalizado. Esta integración tecnológica abre puertas a un futuro en el que la experiencia deportiva, tanto presencial como virtual, sea cada vez más inmersiva y adaptada a las necesidades de cada usuario.


Siga CONTENIDO AULA:
Cap. 1. Deporte 4.0: Los mercados hiperconectados. Navegando la turbulencia
Cap. 2. Deporte 4.0: Tecnologías que impulsan los procesos de producción
► Cap. 3. Deporte 4.0: La gestión de las tecnologías persuasivas
► Cap. 4. Deporte 4.0: Casos de mercado. Tecnologías que transforman la experiencia del consumidor
Cap.5.Deporte 4.0: El juego de la estrategia en la era digital


APOYO TEMÁTICO:
Guías Sport Technology | deporte & negocios
Guías Sport Management | deporte & negocios

Author

En este blog de estrategias de deporte para líderes eficaces, el mercadólogo, periodista y catedrático Rolfe Hugo Buitrago analiza la convergencia de la dirección y gestión en el deporte y la productividad, revelando cómo estos principios impulsan la eficiencia individual y organizacional en el ámbito laboral.. ...Más...

Comments are closed.

Total
0
Compartir
X

Contraseña olvidada?

Crea tu cuenta