Adentrémonos en algunos desarrollos tecnológicos que revolucionan el consumo del deporte 4.0 en y fuera de los estadios.
Wearables y biosensores: Dispositivos como relojes inteligentes, pulseras y camisetas incorporadas con sensores permiten medir en tiempo real parámetros fisiológicos como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, el nivel de oxígeno y otros indicadores clave. Esto no solo ayuda a monitorizar el rendimiento de los atletas durante entrenamientos y competiciones, sino que también contribuye a la prevención de lesiones mediante el seguimiento continuo del estado físico.
Internet de las cosas (IoT) y sensores en equipamiento: Sensores integrados en el equipamiento deportivo (por ejemplo, en camisetas, calzado o incluso en instalaciones deportivas) recogen datos sobre el movimiento, la posición y el rendimiento en tiempo real. Esto permite a entrenadores y deportistas ajustar sus estrategias en función de información instantánea, optimizando tanto los entrenamientos como la gestión de eventos deportivos .
Inteligencia artificial y análisis de datos: Los algoritmos de IA procesan grandes volúmenes de datos provenientes tanto de competiciones como de entrenamientos, ayudando a detectar patrones, prever posibles lesiones y personalizar programas de mejora. El análisis táctico asistido por IA se usa para optimizar estrategias de juego, lo que beneficia los rendimientos tanto de equipos profesionales como individuales.
Realidad virtual (VR) y Realidad aumentada (AR): Estas tecnologías crean entornos inmersivos para el entrenamiento y para enriquecer la experiencia del espectador. Por ejemplo, entrenadores pueden simular escenarios complejos en VR para que los jugadores practiquen sin el riesgo de una competencia real, mientras que las aplicaciones de ARpermiten a los aficionados ver datos estadísticos superpuestos y ángulos 360° durante las transmisiones en vivo.
Materiales avanzados y nanotecnología: La implementación de nanotecnología en la fabricación de equipos deportivos ha permitido el uso de materiales ultrarresistentes y livianos, como estructuras de carbono. Esto se traduce en raquetas, bates, bicicletas y otros implementos que ofrecen mayor resistencia y rendimiento, y que además ayudan a reducir el desgaste físico y prevenir lesiones .
Robótica y automatización: La robótica se emplea en diversas áreas, desde entrenadores robotizados que lanzan pelotas para practicar en deportes como el béisbol o tenis, hasta sistemas automatizados para gestionar actividades en centros de entrenamiento. Estos avances permiten replicar situaciones de juego de forma precisa y repetitiva, lo que beneficia el entrenamiento y la evaluación de técnicas.
Sistemas de arbitraje asistido: Herramientas como el VAR (Video Assistant Referee) en el fútbol o dispositivos específicos en deportes como el cricket (por ejemplo, los sistemas Snicko y UltraEdge) utilizan sensores y análisis en tiempo real para apoyar las decisiones arbitrales. Además, innovaciones como los “bails inteligentes” en el cricket, que se iluminan instantáneamente al detectar contacto, mejoran la precisión en la toma de decisiones, aportando objetividad y confianza en las competencias.
Estos ejemplos ilustran cómo la convergencia de estas tecnologías transforman el deporte a múltiples niveles: desde la mejora del rendimiento y la seguridad del atleta hasta la creación de experiencias más interactivas e inmersivas para los aficionados.
Siga CONTENIDO AULA:
► Cap. 1. Deporte 4.0: Los mercados hiperconectados. Navegando la turbulencia
► Cap. 2. Deporte 4.0: Tecnologías que impulsan los procesos de producción
► Cap. 3. Deporte 4.0: La gestión de las tecnologías persuasivas
► Cap. 4. Deporte 4.0: Casos de mercado. Tecnologías que transforman la experiencia del consumidor
► Cap.5.Deporte 4.0: El juego de la estrategia en la era digital
APOYO TEMÁTICO:
Guías Sport Technology | deporte & negocios
Guías Sport Management | deporte & negocios
Comments are closed.